Entradas

Mostrando entradas de 2016

ICE SKATE

Last Tuesday, the students of 1º ESO traveled to Albacete. They skated on an ice skate with their Physical Education teachers. They were also watching an exhibition o f school cribs organized by the shopping center.

Ruta Micológica en Sisante

Imagen
Y llegó el día en que nos fuimos a buscar setas a la gravera. Las inclemencias meteorológicas no eran las más adecuadas para ello, ya que el tiempo amenazaba con una fuerte lluvia, pero fue generoso con nosotros y se dio una tregua para que pudiéramos realizar nuestra ruta con normalidad. El viernes 16 de diciembre fue el día elegido para tal actividad, y como siempre muy gratificante el contacto directo con la naturaleza con mis alumnos de 3ºPMAR y con la inestimable ayuda de Juan, el verdadero experto en setas, que por cierto las veía sin despeinarse, desde luego, la experiencia es un grado y si más de de uno tuviera que vivir de comer setas..... En la ruta encontramos setas comestibles como las de cardo, que son las más comunes en la zona y no comestibles como hongos que pueden llegar a ser tóxicos, por eso hay que tener mucho cuidado en su recolección. También se explicó a los alumnos por qué las setas nacen y crecen en la umbría, y la forma correcta de cortar una seta. En fin, sie...

Ruta Senderista Hoz de Alarcón

Imagen
El pasado 15 de noviembre el alumnado de 2º ESO realizó una actividad senderista, Hoz de Alarcón - 5km., junto con alumnado de su misma edad del IES. Jorge Manrique de Motilla del Palancar. Como podéis comprobar en las fotos, la mañana fue estupenda, soleada y con una temperatura ideal para la realización de una ruta senderista como aquella. Los 40 chicos de Sisante junto con los 50 de Motilla fueron divididos en 3 grupos, que, con sus correspondientes guías, realizaron la ruta de forma sucesiva/escalonada, eramos mucha gente para ir todos juntos. Dichos guías realizaron una labor tanto didáctica como de concienciación al realizar con nuestros chicos/as una demostración de como se reparan y mantienen las señales que marcan los caminos de los GR (Senderos de Gran Ruta > de 50km.), los PR (Senderos de Pequeño Recorrido < de 50km.) y los SL (Senderos locales).

Obra “The Day of the Dead” (3ºA)

Este año en el IES nos propusimos celebrar el archiconocido día de Halloween desde otra perspectiva, en concreto fijándonos en las celebraciones que en esa fecha se llevan a cabo en Méjico y algunas ciudades de sur de los EEUU. Así pues cambiamos los vampiros, brujas y calabazas por catrinas, mariachis y pan de muerto. La tradición del día de los Muertos es muy colorida y lejos de ser un día tétrico y oscuro se presenta  lleno de alegría y fiesta: se decoran altares con flores, comida y fotos de aquellos que ya no están y a los que se quiere recordar. Con esta temática, los valientes alumnos de 3º A representaron una obra en inglés con el fin no solo de practicar el idioma en otro contexto sino de dar a conocer las costumbres y tradiciones propias de esta festividad. A pesar del lógico nerviosismo previo a la representación, los alumnos hicieron un magnífico trabajo con interpretaciones  muy convincentes. También contribuyeron desde el departamento de Plástica al...

Sesión fotográfica obra de teatro de Halloween.

Adelantamos la sesión fotográfica previa a la obra de teatro de 4º con motivo del día de los difuntos que tendrá lugar el 18 de noviembre.

Ruta de senderismo con 2º E.S.O. a ALARCÓN: Tierras de Don Juan Manuel

El martes 16 de Noviembre viajamos a la vecina localidad de Alarcón con los alumnos de 2º ESO para realizar la actividad de senderismo.  FICHA TÉCNICA   Recorrido : Parking Alarcón, Muralla, Puente de El Picazo, Hoz de Alarcón, Puente de Tébar, Torre del Puente de Tébar, Muralla y Parking.  Hora de salida: 10:00  Hora de llegada: 13:00  Distancia: 5,0 km.  Dificultad: Baja  Tipo: Circular  Altitud máx. 808m  Altitud mín. 687m.  Tipo de firme: 2,3km-senda, 1,7km-camino y 1km  Descripción de la actividad:   Reunión del grupo en el aparcamiento de la villa de Alarcón declarada Conjunto Histórico Artístico. Salida desde el cartel de inicio del sendero hacia la muralla que atravesaremos para descender hasta las cercanías del puente de El Picazo. Sin cruzar el puente tomaremos una senda que discurre junto al río Júcar por el interior de la Hoz de Alarcón bajo la sombra del bosque de ribera y el farallón...

II BILINGUAL MEETING

Imagen
Today we are in San Clamente. We have our Second Bilingual Meeting in IES Diego Torrente. In this pictures, you can see some activity that we are doing.

VIAJE A ALBACETE: SETAS Y CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ANIMALES SALVAJES

Imagen
Ayer, los alumnos de 1º viajaron a Albacete para ver una exposición de hongos en la Casa de Cultura "José Saramago". Después de aprender las variedades de setas que existen en la Mancha, se fueron al Centro de Recuperación para ver los animales salvajes que tienen allí en fase de recuperación. Más adelante se publicarán más detalles de esta salida.

AUTORIZACIONES

Imagen
Por si algún alumno las pierde, estas son la autorizaciones que el alumnado participante en las salidas de viernes 11 de noviembre a San Clemente y 15 de noviembre a la  "Hoz de Alarcón" debe entregar al profesorado responsable. Buenos días. Nos dirigimos a ustedes desde el IESO CAMINO ROMANO, donde su hijo/a cursa estudios, para comunicarles que el próximo 15 de noviembre de 2016, se desplazarán a la Hoz del Júcar en Alarcón, para realizar una actividad RUTAS SENDERISTAS 16/17 PR-CU71 “Hoz de Alarcón”. Esta salida, se realizará en horario de 8:30h. a 14:30 h. Esta actividad es gratuita y obligatoria . El alumnado debe ir provisto de almuerzo, ropa y calzado cómodo acorde a la actividad que se va a realizar. (Estaremos atentos a las previsiones climatológicas). Es imprescindible que usted, como madre, padre o tutor legal (solamente con uno es suficiente), formalice en https://papas.jccm.es/papas/ la autorización del alumno/abajo indicado a participar en el program...

Comienza el Campeonato Provincial de Orientación

Imagen
Y lo hacemos con un 2º puesto en la categoría Naranja para el profesor de educación física Antonio Lozano. Excelente ambiente en Tarazona de la Mancha, animamos a los alumnos a participar en las siguientes pruebas. Recordamos que el Campeonato Regional se celebrará en Sisante.

¡Hasta siempre Búbal!

Imagen
El sábado veintinueve de octubre finalizaba nuestra estancia en Búbal ... ... pasando al regreso por la Plaza del Pilar de Zaragoza.

Vegetación Pirenáica

Imagen
En las distintas excursiones nos vamos encontrando con las siguientes especies de árboles: ·         Pino silvestre (Pinus sylvestris) Es una especie arbórea que pertenece a la familia Pinacea, puede alcanzar los 30 metros de altura. ·        Tejo (Taxus baccata) Es una especie del genero taxus originaria en Europa de la familia de las taxáceas. ·        Enebro común (Juniperus communis) Es una especie de planta leñosa de la familia Cupressaceae. ·        Boj (Buxus sempervirens) Es un arbusto o pequeño árbol siempre verde originario en Europa. ·        Zarza (Rubus spp.) Pertenecientes a la familia de las Rosáceas. Comprende 2208 especies descritas pero solo 331 aceptadas. ·        Acebo (Ilex aquifolium) ...

¿Y esas pintas?

Imagen
Hoy Alejandra ha amanecido más guapa que nunca, ¿y por qué estas pintas? Todas las noches en los juegos que hacemos, al final un monitor reparte una pinza de la ropa a un alumno aleatorio, ese alumno tiene que intentar pasar la pinza a otra persona porque a la noche siguiente el monitor preguntará quien tiene la pinza y quien la tenga tendrá que hacer aquello que el monitor diga, que obviamente no va a ser nada bueno. Para pasar la pinza hay una condición, solo la puedes pasar cuando estés a solas con la persona a la que se la quieras pasar y sin que nadie se entere de que esa persona tiene la pinza, después esa persona se la pasará a otra y asi sucesivamente. Anoche le tocó tener la pinza a Alejandra y por ello esta mañana ha tenido que salir con la cara pintada y estar asi todo el día.

Juicio a Orosia

Imagen
La actividad de hoy consistía en un teatro sobre un juicio de la Inquisición a una presunta bruja llamada Orosia. La casa Mateo y la casa Aines (de la cual procedía Orosia) apoyaba a esta diciendo que era buena curandera por varias razones: - Ayudó a los abuelos cuando sufrieron un encortamiento de recién casados (maleficio que recibían las parejas de novios por el que no podían consumar su matrimonio la noche de bodas) - Curó una enfermedad que afectaba a los delicados bronquios del hijo del heredero de esta casa. - El segundo hijo le llevaba plantas a Orosia (belladona, matalobo...) -La hija de esta casa la ayudaba en la atención a los partos de las mujeres La casa Agut y la casa Fanlo actuaban como acusadores por distintas razones: - -No pagaba los impuestos ni colaboraba en los trabajos del pueblo. -Le echó una maldición (mal de ojo) al heredero de la familia Fanlo y ahora no encuentra una zagala (una chica) con la que casarse. -Matar a tres bueyes de la familia Agut. La...

Excursión al Boyeral

Imagen
Excursión al Boyeral                                     Esta mañana el instituto de Miguel Esteban y Camino Romano han ido a la montaña del Boyeral  a ver el paisaje pirenaico y visitar el hayedo. Hemos subido unos 1400 metros, pero hemos salido desde unos 1000 metros.                                     Hemos parado 3 veces : ·     Primera parada : hemos parado unos 10 minutos para que nos explicaran cómo se formaron los Pirineos, como se separaron y juntaron las placas tectónicas hace unos 35 millones de años. ·       Segunda parada : esta parada ha durado unos 30 minutos, nos hemos comido los bocadillos que nos habían preparado y después hemos seguido con el camino. ·        ...

Speaking English in Búbal

Imagen
We're practicing English in Búbal. We have a teacher with us and we talk with him. He is a native speaker . The students can talk to him, they can play with him and ask questions to him. The students translate the menu into English with his help. We play games like handkerchief (el pañuelo),  kubb, stilts (zancos), table football and table tennis. Some of us want to go to an English academy the next year because we like English. We know it's very important. Today, Marco, Claudia and Sabina have been talking with him. He gave us advices for our English exams.  All of us are so happy with his company . Greetings from Búbal. Marco, Claudia Ruiz, Pablo Serrano y Alejj (La Fane)

Taller de observación

Imagen
En este taller, primero hemos ido a coger los prismáticos para observar las diferentes aves que hay en  este entorno. Por la plaza hemos estado observando diferentes aves pequeñas y viendo sus características, para después ponerle nombre al ave, buscando sus características en una guía de aves de España. A continuación hemos bajado a la zona del pantano para poder observar la fauna que habita en él. También hemos estudiado las características de varios  árboles y los hemos identificado con ayuda de la guía. Por último, el monitor nos ha contado una leyenda del pueblo.

El pañuelo

Hoy hemos jugado al pañuelo. Primero nos hemos enfrentado cuatro equipos a la vez. Dos jugábamos con un pañuelo y los otros dos con el otro. Contábamos con dos equipos de nuestro instituto y otros dos de nuestros compañeros de Toledo. Primero se han eliminado uno de los grupos de Miguel Esteban. Después hemos conseguido eliminar al otro equipo de Toledo. Por lo que la gran final la hemos jugado entre los equipos del IESO CAMINO ROMANO. Quedando victoriosos el equipo apodado como "Los chiflados bubalinos". https://goo.gl/photos/BFBhnWwcvogBt3tM6 https://goo.gl/photos/cock5rGHp1qmMGiw9 https://goo.gl/photos/AnZGJGLSNrGuk18s7

Senderismo

Imagen
Hoy, en el senderismo, hemos estado en varios sitios como, por ejemplo, en una cañada usada por los pastores para transportar el ganado en la que se encontraban "Majada" (un cubillo o cubo). También hemos pasado por caminos de montaña que usaban los antiguos bubalinos. Hemos disfrutado de unas preciosas vistas de las montañas y del pantano.       

El Kubba

Imagen
El Kubba es un juego que consiste en tirar unos palos de madera a los diferentes peones. Si los de el otro equipo te tiran un peón, hay que ponerlo en pie en el campo contrario y lo tienes que tirar primero, para poder seguir tirando a los del otro equipo. Si durante la partida golpeas al rey, el equipo que está jugando pierde la partida. En las siguientes imágenes se pueden apreciar la figuras del rey y del peón. El equipo ganador ha sido el instituto de Miguel Esteban.      

Taller de transformación

Esta  mañana hemos estado haciendo un taller de transformación que consiste en saber cómo se llama cada flor y  para qué sirve. Hemos conocido cómo es la caléndula, el romero, el tomillo, la lavanda y el diente de león. También nos han enseñado el uso terapéutico que tiene cada una de ellas. Algunas de  las flores servían para los catarros, otras  para curar las encías y para curar heridas, también hemos conocido el efecto anti-inflamatorio del romero. Pero sobretodo, para los catarros, porque antes, con el frío que hacía, se resfriaban demasiado. Después, una vez explicado todo esto, hemos cogido flores de caléndula y nos hemos ido al taller, donde  hemos elaborado una mascarilla natural para echárnosla por la cara y hacernos una limpieza de cutis. También hemos elaborado una crema nutritiva con esencia de lavanda para las manos y la cara,  y por último, hemos preparado un protector labial con esencia de vainilla y otros con esencia de limón. 

Escalada

En esta actividad, primero hemos ido a coger el material necesario, nos hemos colocado el arnés y nos hemos dirigido al rocódromo para practicarla. En el rocódromo, los nervios empezaron a florecer, todos queriamos ser los primeros en subir, una vez arriba el cuerpo empezaba a temblar pero aún así nos manteníamos firmes para llegar a lo más alto. Todos cumplimos el objetivo, llegar al punto acordado. Por último, nos quitamos el arnés, recogimos todo para guardarlo y nos dirigimos con nuestros compañeros para contar lo increíble que ha sido. La escalada es un deporte que muestra que para llegar a lo más alto, tienes que realizar una serie de esfuerzos, afrontar dificultades y mostrar toda la motivación. Como la mismísima vida. https://goo.gl/photos/7ge9uyxXmj9mQJNd6

El Blog

Imagen
En esta actividad nos reunimos todos para realizar un proyecto en común donde mostramos lo que hacemos durante todo el día para mantener informadas a nuestras familias, profesores, amigos... Con la colaboración de todos y fomentando el trabajo en equipo, aportamos nuestras ideas individualmente para unirlas de forma colectiva. Durante el día nos separamos en grupos distintos y cada uno realiza una actividad diferente, al llegar la hora de "el blog", cada grupo redacta lo realizado en Búbal, con esto, no hay ni un sólo detalle que se nos escape.