Juicio a Orosia

La actividad de hoy consistía en un teatro sobre un juicio de la Inquisición a una presunta bruja llamada Orosia.
La casa Mateo y la casa Aines (de la cual procedía Orosia) apoyaba a esta diciendo que era buena curandera por varias razones:
- Ayudó a los abuelos cuando sufrieron un encortamiento de recién casados (maleficio que recibían las parejas de novios por el que no podían consumar su matrimonio la noche de bodas)
- Curó una enfermedad que afectaba a los delicados bronquios del hijo del heredero de esta casa.
- El segundo hijo le llevaba plantas a Orosia (belladona, matalobo...)
-La hija de esta casa la ayudaba en la atención a los partos de las mujeres
La casa Agut y la casa Fanlo actuaban como acusadores por distintas razones:
- -No pagaba los impuestos ni colaboraba en los trabajos del pueblo.
-Le echó una maldición (mal de ojo) al heredero de la familia Fanlo y ahora no encuentra una zagala (una chica) con la que casarse.
-Matar a tres bueyes de la familia Agut.
La casa Tiburcio dirige el juicio y piden opinión a los vecinos. Investigan, juzgan y dictan sentencia.
El Inquisidor mayor del reino, los obispos, los curas y los alguaciles del "Fortín de Santa Elena" deciden (después de escuchar la opinión de todos los vecinos del pueblo)  que Orosia es inocente, solo es una curandera.


Para hacer este teatro nos hemos dividido en 5 grupos (cada grupo era una casa) y representábamos a distintos personajes.
Nos hemos caracterizado usando ropa de esa época y hemos montado la escena de un juicio.
El diálogo no estaba escrito por lo que todo era improvisado.
 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Práctica de creación de un árbol bronquial de mamífero (cordero)

Viaje al Norte de Portugal de 4ºESO

Discurso fin de curso alumnos de 4º Curso 2014-15