El día 24 de octubre despedíamos a nuestra limpiadora durante los últimos años, Mariavi. Muchas gracias por tu trabajo, siempre con una sonrisa. Suerte en tu nuevo destino.
En la materia de Biología hemos realizado una práctica de creación de un árbol bronquial de mamífero, concretamente de cordero. Procedimiento: Tras introducir silicona de fontanero en el interior de los pulmones, se deja secar 24 horas en la nevera. Pasado este tiempo, se cuecen los pulmones con la tráquea durante 30 minutos. Una vez frio, se retira el tejido pulmonar y las vías respiratorias, quedando la silicona con la forma interna que posee el árbol bronquial de un mamífero. Este es el resultado (haced click para ampliar foto):
Los alumnos han hecho estos modelos 3D de árboles bronquiales de mamífero en silicona usando unos pulmones de cordero. Rellenaron los pulmones de cordero con silicona de fontanero, sellaron la tráquea con una brida para evitar que se saliese la silicona y lo dejaron secar en la nevera 48 horas. Tras ese periodo, cocieron en una olla a presión los pulmones durante 20 minutos. Tras dejarlos enfriar, solo había que ir retirando de la silicona el pulmón cocido. Esta última es la etapa más dura y decisiva; pues si se hace con prisas se rompe el árbol, si no se retira todo el pulmón se termina pudriendo y el modelo no sirve, y además, es en la que más tiempo se debe emplear. Tras todos estos pasos, aquí tenemos el resultado.
El pasado martes 26 de febrero los alumnos de 4º A acompañados por la profesora de Matemáticas Académicas salimos al patio para poner en práctica los conceptos de trigonometría vistos en el aula y para poner en práctica los conceptos que hasta ahora eran meramente teóricos. Antes de esta salida al patio, los alumnos por grupos tuvieron que fabricar en casa sus propios clinómetros, que les serviría para medir los ángulos visuales, algo fundamental para poder aplicar los cálculos que posteriormente nos permitirían calcular alturas de objetos inalcanzables. Los alumnos también utilizaron otras dos herramientas imprescindibles: Con estos sencillos utensilios, se les propuso a los alumnos el reto de conseguir medir la altura de la canasta de baloncesto del patio y la altura de nuestro instituto empleando la trigonometría. En esta primera fase de toma de datos, midieron distancias tanto de sus propias alturas como de las distancias a las que tomaban las visuales y ángulos...
Comentarios
Publicar un comentario