Entradas

Imagen
 CEAM VIÉRNOLES, VIAJE A CANTABRIA Bárbara Alarcón y Elsa Cerrillo Museo marítimo del cantábrico   Introducción: El museo Marítimo del Cantábrico (MMC), se encuentra en Santander, Cantabria. En la Avenida del Severiano Ballesteros, s/n 39004. A orillas de la bahía, entre el promontorio de San Martin y la playa de los Peligros.   Destaca por su enfoque en la relación entre el ser humano, la naturaleza y la tecnología a través de la historia marina del Cantábrico. Es interesante por sus colecciones sobre biología marina y etnografía pesquera, así como por su colección de modelos de barcos y su exposición que recorre la historia de la navegación y la pesca en la región. También es importante por su arquitectura moderna, su ubicación junto a la bahía y por estar adaptado para personas con movilidad reducida.   Tiene muchas cosas claves e interesantes:   BIOLOGIA MARINA: permite conocer la fauna y la flora marina del Cantábrico.   ETNOGRAFIA PESQUERA...
Imagen
 CEAM VIÉRNOLES, VIAJE A CANTABRIA Pablo Laserna, Daniela Toledano y Ariadna Coronado El  Parque Natural de l as  Dunas  de   Liencres Ubicado en la desembocadura del Río Pas, el Parque Natur al de las  Dunas  d e  Liencres  está formado por una cordillera litoral de 15 kilómetros de longitud que, además de playas, alberga ecosistemas representativos de la costa cantábrica. Se trata de un lugar límite entre el mar y la tierra que concentra una gran diversidad de aves marinas y terrestres. El nombre de  Liencres  le viene por el pueblo más cercano al que pertenece, Piélagos, una localidad preciosa y con una playa que es espectacular para pasear por ella.   Alberga  una gran cantidad de   aves rapaces, pequeñas aves forestales, insectos, reptiles y mamíferos como erizos, zorros o conejos . Las dunas de Liencres Fuimos a visitarlas el jueves por la mañana, en esa  excursión  vimos la flora  y fauna. ...
Imagen
 CEAM VIÉRNOLES, VIAJE A CANTABRIA   SANTILLANA  DEL  MAR     Sofía Rabadán Martínez y Claudia Sanz   La visita a Santillana de Mar supuso una inmersión en un pueblo que se ha mantenido congelado en el tiempo a través de los siglos. Principales edificios Uno de los  más  conocidos es la Colegiata de Santa  Juliana y   tiene un  claustro  románico. Localizado  a dos calles del pueblo , fue  construida a mediados de l siglo  XVII , se le  han añadido decorados de siglos posteriores . La parte  más  destacada es el claustro.   Después   est á n  las Casas de los Quevedo y  Cossío . Se  encuentra al  lado del  abrevadero que  está   justo delante de la Colegiata. Se  construyó  en tre  el  siglo  XVII   y el siglo  XVIII .  Son dos casas en forma de  escuadra formando   así  una sola...

TEATRO 4º ESO ¡MUJER TENÍAS QUE SER! FUNCIÓN DÍA GRADUACIÓN

Imagen
                                               CURSO 2024-2025-TEATRO Aquí podéis acceder a la grabación de la función que se hizo el día de la graduación, el 18 de junio de 2025, de la obra ¡Mujer tenías que ser! de Fran Giménez, interpretada por la Compañía "La Minoría" , formada por los alumnos de 4° ESO de Artes escénicas. Danza y folclore del IESO Camino Romano de Sisante.  

TEATRO 4ºESO ESTRENO DE ¡MUJER TENÍAS QUE SER!

Imagen
  CURSO 2024-2025 - TEATRO Aquí podéis acceder a la grabación de la primera representación que se hizo el pasado 23 de mayo de 2025  de la  obra ¡Mujer tenías que ser!  de Fran Giménez, interpretada por la Compañía "La Minoría" , formada por  los alumnos de 4° ESO de Artes escénicas. Danza y folclore del IESO Camino Romano de Sisante.
Imagen
  CEAM   Viérnoles. El churrón de Borleña.  Claudia Plaza y  María Toledano  2º A   En el segundo día de nuestra estancia en el CEAM de  Viérnoles  (Cantabria) ,  después  de desayunar salimos en marcha hacia los Valles Pasiegos.   Los Valles Pasiegos son  una comarca al sur de Cantabria. Nosotros no vimos la  ciudad en sí, si no que vimos la zona natural a las afueras de los valles.   Recorrimos un a gran  ruta a  las orillas de un arroyo, hasta que llegamos a una gran cascada. El  Churrón  de  Borleña , una cascada de 20 metros de altura .  Esta cascada es bastante famosa, ya que esta al final de una gran ruta, en el interior de un gran bosque cantábrico.   Dentro de esta gran cascada, habitaban una familia de Mirlos Acuáticos.  Estos animales son aves que viven constantemente cerca del agua, de ahí su nombre. Al verlos podemos apreciar su color  marrón  en todo...