CEAM VIÉRNOLES, VIAJE A CANTABRIA
El Parque Natural de las Dunas de Liencres
Ubicado en la desembocadura del Río Pas, el Parque
Natural de las Dunas de Liencres está formado
por una cordillera litoral de 15 kilómetros de longitud que, además de playas,
alberga ecosistemas representativos de la costa cantábrica. Se trata de un
lugar límite entre el mar y la tierra que concentra una gran diversidad de aves
marinas y terrestres. El nombre de Liencres le viene por el pueblo más cercano al que pertenece,
Piélagos, una localidad preciosa y con una playa que es espectacular para
pasear por ella.
Alberga una gran cantidad de aves rapaces, pequeñas aves
forestales, insectos, reptiles y mamíferos como erizos, zorros o conejos.
Las dunas de Liencres
Fuimos a visitarlas el jueves por la mañana,
en esa excursión vimos la flora y fauna.
Durante la caminata por las dunas vimos varias especies de plantas, el lirio de mar y la orquídea piramidal.
Cuando llegamos a la playa como la marea
estaba baja pudimos acercarnos hacia unas rocas en las
tuvimos ocasión de ver mejillones, lapas y anémonas como los denominados tomates
de mar.
En otra parte de la playa nos dieron unos
guantes y unas bolsas para recoger la basura que había en la arena.
Hicimos un gran recorrido por la playa
recogiendo residuos contaminantes para el medioambiente, había bastante cantidad de basura durante todo el paseo. Después de estar en la playa
cogimos un autobús y nos dirigimos hacia el museo marítimo de Cantabria en
Santander.
En el museo marítimo nos explicaron
características de algunos tipos de peces, como el tiburón, el rodaballo; las anémonas
y los moluscos.
También vimos algunas imágenes de los barcos
con los que pescaban antiguamente.
Las mareas
Llegamos por la mañana a la playa donde nos
explicaron cómo funcionaban las mareas en el mar Cantábrico.
Después nos explicaron que en los meses de
septiembre suben de golpe inundando la playa y octubre las mareas suben y también nos dijeron
en que las mareas cuando más bajan es cuando la luna está en su perigeo.
También nos dijeron que las mareas solían ser
cada seis horas.
Nos explicaron que las mareas del mar cantábrico son fenómenos naturales que pueden causar varios desastres naturales como
inundaciones.
Nos comentaron que hay gente que dejaba el coche a línea de playa para no tenerse que desplazar y algunos coches se los lleva el agua, por eso en las playas del mar Cantábrico hay que dejar
el coche alejado de la playa porque si no
pueden pasar cosas así, pero aun así hay gente que va a la playa y acerca el coche lo que más puede y, luego, se dan un susto.
Las mareas son un fenómeno natural muy importante
para vida marítima en especial
la pesca, las mareas son el resultado del movimiento la gravitacional del sol y la luna. Finalmente, nos recomendaron estar muy atentos
porque las mareas suben y bajan muchísimo en un solo día.





Comentarios
Publicar un comentario